jueves, 28 de mayo de 2015

COMERCIO MUNDIAL LIBRE

Resultado de imagen para comercio mundial libre

El libre comercio es un concepto económico, que hace referencia a la venta de productos entre diferentes regiones, y al hablar de comercio mundial hacemos referencia a la venta entre países sin distingo de ubicación global, donde llama la atención que el comercio se da libre de aranceles y de cualquier tipo de obstáculo comercial, llámese éstos, reglamentos gubernamentales o regionales.

Al encontrarnos en una zona de libre comercio, los países involucrados se comprometen a anular entre sí los impuestos o aranceles de frontera, es decir, que todos los productos comerciales entre ellos serán similares para todos los firmantes del tratado, de manera que un país no puede aumentar el precio de los bienes producidos en otro país firmante del tratado.

El libre comercio se opone a cualquier restricción, pues fue una doctrina política surgida en los albores del siglo XVIII en franca oposición al entonces omnipresente mercantilismo; siendo en esos momentos su premisa rectora que las restricciones de los gobiernos perjudican la economía y a corto plazo disminuyen el comercio y cualquier actividad que produzca réditos para los países.

En los tiempos contemporáneos, uno de los hitos mas importantes en materia de libre comercio, se da cuando Estados Unidos inicio el famoso tratado de libre comercio con México y Canadá, al cual muchos economistas argumentan que mejora la calidad de vida, pues permite desarrollar sus industrias y servicios ofreciendo variedad y calidad de productos a países que por sus condiciones de subdesarrollo no están a su alcance; así también los más extremistas suponen que el libre comercio es un estímulo a los países a depender económicamente entre sí, con lo cual se disminuyen las posibilidades de enfrentarse e ir a una guerra.

El concepto actual del libre comercio favorece al movimiento libre de productos y empresas, lo cual es favorable para los países desarrollados, sin embargo, esto no va de la mano con los países en vías de desarrollo, donde las empresas deben luchar contra las limitantes nacionales y a la vez tratar de repeler la alienación de productos extranjeros producidos a menor costo y muchas veces de mejor calidad.
Resultado de imagen para comercio mundial libre

No hay comentarios.:

Publicar un comentario